
Las ofertas se conocieron a las 10 horas, en planta alta del Palacio Municipal, con la presencia del Intendente Marcelo Borghesan; de la Secretaria de Gobierno y Hacienda María Elisa Moix; Natalia Bustos a cargo del Departamento de Compras; la Encargada del Área Gobierno, Blanca Alarcón; y representantes de las empresas oferentes. Las propuestas serán analizadas ahora por la Comisión de Adjudicación Permanente.
La primera propuesta recibida pertenece a la empresa JLP Construcciones de la localidad de Gualeguay, presentando un presupuesto total por $427.593.768,85. Solicitando un anticipo financiero de un 20% y manteniendo la oferta por 30 días corridos. La segunda propuesta es de la empresa Vecchio SRL de la ciudad de Concordia, con un presupuesto de $499.178.460.
Este llamado se lleva a cabo para la provisión y ejecución de la obra de pavimento asfáltico en caliente, que se desarrollará en Av. José Iglesias entre Av. 1º de Mayo y Guarumba; como así también en Guarumba entre José Iglesias y Av. 25 de Mayo.
En ese marco, se proyecta realizar además el tratamiento superficial bituminoso (bacheo profundo) en Av. Dr. Casillas, en la zona de la rotonda del acceso, en la Av. Belgrano, frente al Club Tiro Federal y en Av. 28 de Mayo entre las avenidas Dr. Casillas y 1º de Mayo. Por otra parte, también se realizará la restitución de galibo y repavimentación en Avenida Belgrano desde 9 de Julio hasta calle 3 de Febrero, ambas manos y en la avenidas 1º de Mayo y Alem.
Quien resulte adjudicatario tras la correspondiente licitación deberá proveer materiales, mano de obra, transporte, herramientas, implementos y equipamiento necesario para ejecutar la obra completa, correctamente terminada y en funcionamiento. Además, deberá considerar todo trabajo afín. La empresa contratista deberá presentar planos de detalle que resulten necesarios. Cabe señalar además que se establece como plazo de ejecución un periodo de 120 días corridos, contando a partir de la firma del Acta de inicio de la obra.
Cabe mencionar que este nuevo llamado se realizó debido a que, por intermedio del Decreto Nº040/2025, se desestimó la Licitación Nº038/2024 que abrió el 15 de enero pasado con un presupuesto oficial de 360 millones de pesos, ya que el único oferente (Vecchio SRL) cotizó por encima del presupuesto oficial estimado.