Obras Publicas 28 abril 2025

Nuevo espacio público: avanza la construcción de la plaza de AALCEC
Por intermedio de la Licitación Privada Nº18/2025 se licita la mano de obra para la construcción 1353 m2 de veredas de hormigón peinado y fratasado.

Dichas veredas son parte del proyecto de la plaza que se viene construyendo desde el Gobierno de Chajarí, en el predio ubicado entre las calles Moreno, Mandisoví, Mitre y Tratado del Pilar. La apertura de la Licitación será el miércoles 30 de abril, a las 10 hs., en la planta alta de la sede de gobierno municipal y el presupuesto oficial es de $22 millones de pesos.
Para poder participar de la licitación se debe estar inscripto en el Registro de Proveedores del Municipio. En caso que el interesado en participar del llamado a licitación aún no esté inscripto, puede registrarse en la oficina de Compras y Contrataciones, en Salvarredy 1430, planta baja.
La obra de la plaza AALCEC se desarrollará en distintas etapas. Allí se hizo el encofrado y relleno de las bases y se han levantando los muros perimetrales para lo que será el anfiteatro. También se procedió a la instalación de columnas de luminarias, se realizó relleno del terreno con más de 40 cargas de camiones.
El proyecto de la plaza fue presentado en sociedad el 13 de junio del año pasado en una conferencia que tuvo lugar en Sala Independencia del Centro Cultural Municipal, encabezada por el Presidente Municipal Marcelo Borghesan, quien estuvo acompañado por la Presidente de AALCEC Chajarí Marta Petelín. Cabe recordar que la obra se realizará con recursos municipales, a través de un proyecto diseñado por las arquitectas Patricia Croattini y Laura Herrera de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Chajarí.

Plaza AALCEC. Características del proyecto

Según se detalla en el proyecto, el acceso principal a la plaza será por esquina de las calles Tratado del Pilar y Moreno, a través de un arco de entrada con cartelería metálica con calado de nombre de la plaza “AALCEC”.
El recorrido principal de la plaza estará conformado por una vereda “Lazo Rosa”, la cual, desde una vista aérea representará el lazo de lucha contra el cáncer, haciendo énfasis en el color rosa mediante la plantación de Lapachos Rosados, que acompañarán este recorrido. Junto al recorrido principal se instalarán bancos de hormigón armado con palabras significativas grabadas, iluminación peatonal y cestos de basura. También se instalarán bancos con respaldos elaborados en madera y metal, externos al recorrido del lazo.
Además, la plaza contará con un pergolado liviano para el sector estanco en el centro del lazo, un sector de juegos para chicos con iluminación interna y parquización; y un anfiteatro fijo materializado en mampostería y hormigón, con altura de 1 metro aproximadamente, que contará con el nombre del Dr. José Bernardo Delgado. En el frente del anfiteatro se colocarán placas con conmemoraciones a personas destacadas dentro de la Asociación. El anfiteatro tendrá un acceso peatonal por escaleras en su lado izquierdo, y una rampa accesible en su lado derecho.
También se destinará un espacio al sector de la prevención, el cual será un lugar destinado para brindar información mediante cartelería y juegos, enfocado en la prevención del cáncer de mama. Habrá un sector de deportes con aparatos fijos y un estacionamiento sobre calle Moreno con una capacidad para 18 automóviles aproximadamente, con piso de hormigón e iluminación peatonal.

Loading…
Loading…