

Esta actividad, que se viene realizando durante todo el verano, se llevará a cabo desde las 19 horas.
La "Noche de museos" tendrá lugar nuevamente este jueves 6 de febrero, con un recorrido guiado por la Sala Evocativa de Malvinas, el Museo Ivy Marä Ey y el Museo Camila Quiroga, finalizando con la intervención teatral "Ecos de tiempo" del elenco de teatro municipal, donde se representa la historia de la ciudad y algunos de sus personajes. La salida y el regreso del contingente es desde y hacia Termas en una tráfic. Para poder participar de la misma es necesario anotarse a través del 3456 586811, y el costo es de $5.000 por persona.
La "Noche de los museos" se presenta los días jueves como parte del programa de actividades de verano "Viví la experiencia Chajarí" que ofrece el Gobierno de la Ciudad y que se extenderá hasta el 1 de marzo inclusive, con diversas propuestas para niños y grandes en diferentes lugares como el Parque Termal, la ex estación del Ferrocarril, el playón deportivo municipal, el Centro Cultural, y en los espacios verdes y playones deportivos de los barrios.
Sala de Malvinas y Museos de la Municipalidad de Chajarí
La Sala Evocativa de Malvinas cuenta con una exhibición de elementos de guerra donados por ex combatientes junto a un variado material alegórico, como bibliografía, fotografías, y una muestra de maquetas a escala. La misma se encuentra ubicada en el cantero central de Av. 9 de Julio, entre Mendoza y Av. Alem. Dicho espacio verde ha pasado a denominarse “Crucero General Belgrano” mediante Ordenanza N° 2600, aprobada por el HCD, en reconocimiento y homenaje a los Veteranos de la Guerra de Malvinas, como así, también, a los Caídos en dicha Guerra. La sala fue inaugurada en abril del 2022, al cumplirse el 40 aniversario de la misma.
El Museo "Ivy Mära Ey" fue creado en el año 2008 y funcionó desde su inicio en la Ex Estación del Ferrocarril. A partir del mes de abril del 2018 el mismo se encuentra en la Casa de la Historia y la Cultura, ubicada en Salvarredy casi Av. 9 de Julio. Este museo está dedicado a las culturas originarias y su nombre en guaraní significa “La Tierra sin Mal”. En él se recupera la historia de las culturas nativas y nació como parte de un emprendimiento del Profesor Juan José Rossi, egresado de Humanidades Clásicas, Filosofía y Teología de la Facultad Pontificia de Buenos Aires.
El Museo "Camila Quiroga" se encuentra ubicado en Repetto 1870. Es un espacio idóneo para el rescate y la comprensión de la identidad cultural. Fue creado por Ordenanza Municipal Nº 22 del 8/3/1977 y se inauguró el 8 de enero de 1978. El edificio es una casona antigua construida a fines del siglo XIX por Constantino Saltery, abuelo de Camila Quiroga. Tiene un alto valor histórico porque allí nació Camila Quiroga, gloria del teatro nacional, la primera gran actriz dramática de su tiempo.


