
En la oportunidad se hizo entrega de subsidios reintegrables de hasta 1 millón de pesos a 13 artistas y trabajadores de la cultura de nuestra localidad. La entrega contó con la presencia de la Secretaria de Ciudadanía e Inclusión de la Municipalidad de Chajarí Débora Cáceres y el Director de Cultura Luciano Percara, junto a funcionarios municipales y a un grupo reducido de beneficiarios que fueron invitados para efectuar la entrega simbólica de los subsidios.
Antes de proceder a la entrega y firma de convenios se dirigió a los presentes el Director de Cultura quien valoró que "esta propuesta salió de las bases mismas de los trabajadores en el rubro de la cultura local", agradeciendo al Intendente y al Concejo Deliberante por apoyar la propuesta y destacando la importancia de contar con un proyecto municipal de apoyo a los trabajadores de la cultura local, que busca profesionalizar el arte y proporcionar herramientas a artistas emergentes y establecidos, ante recortes culturales que actualmente acontecen desde el ámbito nacional. "Creo que un apoyo a nuestro sector artístico y cultural local es fundamental también para promover el trabajo(…). Los artistas son los trabajadores de la cultura y con este subsidio apostamos a la inversión en sus herramientas de trabajo", manifestó.
Luego, tomó la palabra el Intendente Borghesan, quien celebró la entrega de estos subsidios reintegrables para mejorar actividades culturales en Chajarí, resaltando el esfuerzo del municipio y la importancia del desarrollo cultural privado. Manifestando que "era un tema que estaba pendiente en la ciudad, esto de impulsar o darle un apoyo desde un punto de vista económico. En este caso con un esfuerzo compartido, sabiendo que ponemos a disposición una plata que va a ser reintegrada por ustedes, que permite que puedan desarrollar mejor sus actividades, sus servicios, que puedan brindar mejor calidad en todo lo que hacen, y eso para la ciudad es muy importante".
Luego, el Intendente mencionó el estado actual de la política cultural de los gobiernos, expresando que "en algunos lugares se nota una retirada de lo que es el Gobierno Nacional en cuanto a algunos sectores de la cultura. Creo que Entre Ríos hace grandes esfuerzos con pocos recursos en la situación que está la provincia, pero que a medida que vaya también la provincia mejorando sus números, puede también ayudarnos a los distintos municipios con esta actividad que es la cultura. Nosotros desde nuestro lugar hacemos durante todo el año lo que puede el Estado Municipal, que son todos los talleres que tenemos en toda la ciudad, que son muchos, que son aprovechados por nuestros vecinos; pero también queremos impulsar lo que es el desarrollo privado de parte de ustedes, que puedan ir cada vez más brindando alternativas culturales que no dependan de la Municipalidad de Chajarí, que sean desarrollos propios".
Programa de Promoción Cultural
La convocatoria de inscripción para participar del mismo se realizó desde el 20 de enero hasta el 20 de febrero, donde los interesados e interesadas en acceder al programa debían completar un formulario online y presentar un proyecto detallando el destino de los fondos del subsidio.
Los artistas locales que recibieron este beneficio son: Eliana Gisela García, María Florencia Curi, César Oscar Maydana, Silvina Lorena Ruiz, Walter Gonzalo Siandra, Roberto Enrique Taddei, Mariela Gevera, Benjamín Llepeue Gómez, Luciano Curi, y Leandro Agustín Viana, que solicitaron subsidio reintegrable por 1 millón de pesos. Por su parte, Carmelo Vignoli solicitó $560.000, Gastón Medina $150.000, y Margarita Gauna $558.082. Estos subsidios serán destinados a financiar un proyecto de fotografía, 8 relacionados con la música, tres de artes escénicas y uno de literatura.
El Programa de Promoción Cultural ha sido creado por Ordenanza Nº3084 del HCD aprobada en la sesión extraordinaria del 17 de diciembre pasado, promulgada por Decreto Nº1205/2024 del Ejecutivo Municipal. En la misma se establece que los beneficiarios debían cumplir con los siguientes requisitos: presentar formulario de solicitud debidamente cumplimentado por el solicitante. Tener como mínimo18 años de edad. Acreditar comprobada dedicación a actividades artísticas o culturales. Acreditar domicilio en la ciudad de Chajarí. No adeudar tasas ni planes municipales. Presentar garante con domicilio en la ciudad de Chajarí y constancia de CBU a nombre del solicitante/beneficiario donde se depositará el monto adjudicado.
Los beneficiarios deberán rendir el monto del subsidio reintegrable dentro de los 30 días de recibido el beneficio, mediante la presentación de la factura correspondiente. El subsidio se podrá devolver en hasta 12 cuotas iguales, mensuales, consecutivas y sin interés de financiación. Las mismas vencerán los días 25 de cada mes, comenzando al mes siguiente del otorgamiento. El no pago en término de las cuotas devengará un interés equivalente al que se cobra en la Tasa General Inmobiliaria.
Esta propuesta del Ejecutivo Municipal se inspira en otros programas del gobierno de la ciudad de Chajarí que buscan promover el desarrollo artesanal, laboral, productivo y económico de sectores que no pueden acceder a otras fuentes de financiamiento.