Ejecutivo Municipal 30 enero 2025

El Gobierno de Chajarí conmemora la Batalla de Caseros y el Combate de San Lorenzo
La ceremonia tendrá lugar el lunes 3 de febrero a las 8:30 horas en Plaza San Martín, y será encabezada por el Intendente Borghesan y el Jefe del Regimiento, Alberto Camargo.

En esta ocasión se estarán conmemorando el 212º aniversario del Combate de San Lorenzo y el 173º aniversario de la Batalla de Caseros. Para ello, desde el Gobierno local, se cursarán invitaciones a miembros del gabinete municipal y del Concejo Deliberante, como así, también, a funcionarios provinciales y nacionales.
Para dar inicio el acto, se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino, seguido de la Marcha de Entre Ríos. Luego, las palabras evocativas estarán a cargo de un representante del Regimiento de Caballería de Tanques 7, Teniente Primero Carlos Calderón. Y, acto seguido, hará uso de la palabra, el Presidente Municipal Marcelo Borghesan.
Finalmente, para cerrar la actividad, el Intendente de nuestra ciudad, el jefe del Regimiento y la Vicepresidenta Municipal del Gobierno de Chajarí, Fabiola Fochesatto Brunini, harán entrega de una ofrenda floral, en recuerdo de estos acontecimientos.

Dos hechos importantes de la Historia Argentina

El Combate de San Lorenzo ocurrió un 3 de febrero de 1813 a orillas del Rio Paraná frente al Convento San Carlos situado en la actual localidad de San Lorenzo, Santa Fe. En él, las fuerzas independentistas rioplatenses sorprendieron y vencieron a las realistas españolas.
Este fue el único combate en territorio argentino que libraron tanto el Regimiento de Granaderos a Caballo como su creador, el Coronel José de San Martín. El combate duró sólo quince minutos, pero puso en riesgo la vida del jefe patriota, a quien salvaron sus soldados Juan Bautista Cabral y Juan Bautista Baigorria.
El triunfo pacificó el litoral de los ríos Paraná y Uruguay, dando seguridad a sus poblaciones; mantuvo expedita la comunicación con Entre Ríos, que era la base del ejército sitiador de Montevideo; privándolos de víveres frescos con que contaba para prolongar su resistencia; y conservó franco el comercio con el Paraguay.
Por otra parte, la Batalla de Caseros tuvo lugar el 3 de febrero de 1852 en el marco de la guerra civil entre federales y unitarios. El ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, Uruguay y las provincias de Entre Ríos y Corrientes, liderado por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza.
Esta contienda duró 6 horas y se desarrolló en la estancia de la Familia Caseros, en las afueras de la ciudad de Buenos Aires. La batalla culminó con la victoria del Ejército Grande y la derrota de Rosas, que el mismo día renunció al gobierno de la provincia de Buenos Aires para tiempo después, exiliarse.
Además de forzar la renuncia de Rosas, la batalla colocó al general Urquiza en la posición de preeminencia que aquel había ocupado, lo que le permitiría reunir a los gobernadores de las provincias para la firma del Acuerdo de San Nicolás, en el cual se convocó la reunión de un Congreso General Constituyente, que al año siguiente llevaría a la sanción de la Constitución Argentina de 1853, que es la base de la Constitución actual. No obstante, el proceso de organización nacional no se puede considerar cerrado, ya que hasta 1880 continuaron generándose sucesivas guerras civiles en el país.

Loading…
Loading…