Cultura 07 mayo 2024

Cuatro jornadas para disfrutar del teatro en Chajarí
El 11º Encuentro "Viví Teatro" se realiza del 9 al 12 de mayo. Se presentarán obras en diferentes espacios de la ciudad.

Las actividades del Encuentro se realizarán con entrada libre y contribución voluntaria, con la participación de elencos de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, y la República Oriental del Uruguay. Las funciones comenzarán este jueves 9 y se extenderán hasta el domingo 12 de mayo en los escenarios del Centro Cultural Desde el Pie, La Cultural Cooperativa, el Centro Cultural Municipal, también en plaza Varini y en la estación de ferrocarril.
El jueves 9 de mayo, a las 10 y a las 14 horas, se presentará en el auditorio municipal la obra infantil "La Media Flor", El viernes 10, también a las 10 y a las 14 horas en el auditorio, se presentará "Julieta…¿y Romeo?"; continuando a las 21 horas con la presentación de "La moribunda" en el escenario de La Cultural Cooperativa; a las 23 horas se presentará la obra "Roja, una breve mascarada" en el centro Cultural Desde el Pie.
El sábado 11 de mayo, a las 16 horas se presentará el espectáculo "La historia de Kurumi y Yací en la plaza" en plaza Varini; a las 20 horas "Tito y Toto juegan a la siesta" en La Cultural; y a las 22 horas "El joven araña" en Desde el Pie. Por último, el domingo 12 de mayo, a las 16 horas se presentará "Kekus" en la plazoleta de la Estación del Ferrocarril; a las 20 horas "Mientras tanto en el inframundo" en La Cultural; y a las 22 horas "Estación Curupí" en Desde el Pie.
Además, para esta edición, Viví Teatro suma la modalidad de “Escuela de espectadores”, que consiste en una actividad que se realizará los días sábado 11 y domingo 12 de mayo a las 10 horas en La Cultural Cooperativa y en el Centro Cultural Desde el Pie, donde se debatirá con los elencos y el público diferentes cuestiones relacionadas a la puesta de escena y recepción de las obras presentadas.
La financiación de este evento, organizado por un grupo de artistas de nuestra ciudad, se hará con la contribución voluntaria del público, con los aportes efectuados en las redes a través de los "Cafecitos", y con auspicios comerciales en las redes y durante el evento. Para todos los actores que llegan a Chajarí para el encuentro se les brinda ayuda en el transporte, alojamiento y comida. El municipio de Chajarí aporta el albergue deportivo para tal fin, además de colaboraciones monetarias para paliar parte de los gastos de traslados.

Obras y elencos que se presentan

"La Media Flor" es una obra de títeres de La Gringa y compañía, de Chajarí. Se trata de una adaptación de la clásica obra del titiritero catamarqueño Luis Kike Sánchez Vera, interpretada a través de títeres y apta para todo público. Sinopsis: Tapita es un niño que vive en una casita rodeado de bichitos y flores que protege cariñosamente. El problema surge cuando una bruja malvada, loca y que se come los mocos, se roba una semilla que él está cuidando especialmente por ser “una semilla mágica”. Pero Tapita es muy valiente y deberá enfrentarse a la bruja para recuperar su semilla.
"Julieta .. .¿Y Romeo?", se presenta de la mano de una compañía de teatro binacional de Colombia y Argentina, la interprete es Micaela Picarelli y la dirección y técnica de Guillermo Otálora. Sinopsis: una payasa está preparada para comenzar el espectáculo, pero hay un problema, su compañero no llega.
"La Moribunda" es una obra de Chajarí, interpretada por Agostina Comparin y Gisela Bordón, desde el grupo de teatro de La Cultural. Sinopsis: dos hermanas cuidan a una mayor que agoniza en lado de la casa. Es un fragmento del homenaje tragicómico que Humberto Tortonese y Alejandro Urdapilleta le hacen a su amigo y colega Batato Barea.
"Roja, una breve mascarada", arriba desde la ciudad de Concordia, desde la compañía de teatro El Histrión. La interpretación actoral es de Hernán Reyero, la interpretación musical de Eduardo Fernández y la dirección de Guillermina Fernández. Esta obra propone una experiencia sensitiva, lo visual y sonoro se conjugan creando una atmósfera donde se respira la esencia del clown.
"La historia de Kunumí y Yací en la plaza", llega desde Paraná y Colonia Avellaneda con el grupo Corpórea. Sinopsis: Kunumí es un niño muy curioso que todos los días juega en la plaza de su barrio. Un día se encuentra con la plaza llena de basura. Karai, el placero, lo acusa por el desorden y lo invita a poner el espacio en condiciones. Entonces aparece Yací, un hada mágica que con su varita les da lección de cómo cuidar el paisaje local con su flora y fauna.
El grupo 2VO2 presenta “Tito y Toto juegan a la siesta”, obra dedicada al público infantil. Actúan Ricardo Gallego y Cesar Dobler, con la dirección de Juan Terrusi. Sinopsis: Tito y Toto, dos hermanos que al encontrarse solos y sin celular, descubren que pueden usar su imaginación para jugar.
"El Joven Araña" llega desde Carmelo (Uruguay), la dramaturgia es de Fernando Pozzo y la producción general de Decartón Teatro. Sinopsis: un profesor de matemáticas es enviado por el liceo local a la casa de David, un estudiante que ha sufrido bullyng, con el fin de que vuelva a clases.
"Kekus", de la Bolilla teatro, llega desde Pueblo Andino, Santa Fe, con un espectáculo de títeres para infancias. Es interpretada por Paula Geminale y Francisco Zampa. Sinopsis: Kekus es un dragoncito muy chiquitito, tan chiquitito como una casa, por eso no sabe largar fuego por la boca. En su camino por buscar la solución se irá encontrando con personajes particulares y vivirá situaciones impensadas.
"Mientras tanto en el inframundo" también es una obra local, de La Gringa y Compañía. La animación de títeres está a cargo de Natalia Baldesari y Adriana Zambón. Sinopsis: El diablo se volvió loco, loco de sueño y de cansancio. Tanto trabajo y burocracia no le dan respiro ni tiempo para descansar. Es una versión libre y casi tenebrosa de la obra de títeres “En el infierno” del poeta y titiritero José Pedroni.
"Estación Curupí" es de Paraná, de Saltimbanquis teatro. Sinopsis: Una humilde radio vecinal nos conduce por viejos rieles: las costumbres y prácticas de aquellos tiempos en que el tren tronaba y daba vida a muchas comunidades. Un grupo de mujeres deciden dar un cambio rotundo a la realidad agobiante en la cual está sumergida el pueblo.

Cargando…
Cargando…