Legislativo 16 mayo 2024

Concejales reclaman a Nación la deuda que tiene con Entre Ríos por las regalías y excedentes de Salto Grande
El proyecto es impulsado en el Concejo Deliberante de Chajarí por el bloque de Juntos. También desestiman el pago de la deuda con bonos y piden por un pago más igualitario por la energía generada.

El proyecto de Resolución de los ediles, que se aprobó sobre tablas en la sesión de este jueves 16 de mayo, tiene como objetivo instar al Gobierno Nacional a abonar la totalidad de lo adeudado a la Provincia de Entre Ríos, en concepto de regalías y excedentes por la generación de energía a Salto Grande. Desestimar el pago de la deuda en bonos. Monto de los fondos enviados a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande durante el 2023 y deuda actual. Motivos por los cuales no se han transferidos los fondos correspondientes desde el 10 de diciembre a la fecha. Actualizar el valor del kilovatio de energía. Además de invitar a los municipios del Departamento Concordia y Federación a adherir al proyecto.
Dicho proyecto de Resolución da cuenta en sus considerando que a la provincia de Entre Ríos le corresponde el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 124 de la Constitución Nacional, donde se expresa que la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande recibe regalías por la energía eléctrica que la represa hidroeléctrica binacional produce aprovechando las aguas del río Uruguay.
También se menciona que el miércoles 17 de abril del corriente año, nuestro Gobernador Rogelio Frigerio manifestó que: “después de haber agotado las instancias por vías administrativas y políticas, hemos decidido iniciar un reclamo judicial por las deudas que tiene el Anses con nuestras cajas de jubilaciones y también por el reclamo histórico por regalías y excedentes de Salto Grande(…)”.
Que en éste mismo sentido el gobernador sostuvo que: “los entrerrianos asumimos muchísimos costos y sacrificios por la construcción de una represa hidroeléctrica que le brinda energía a millones de argentinos, una ciudad entera bajo el agua, muchos pueblos sobre la costa del Uruguay que sufren permanentemente inundaciones vinculadas a la represa que no han tenido compensación. Una obra estratégica para el país, que iba a estar acompañada de enorme beneficios para nuestra provincia, incluso en algún momento se habló de una energía muy barata, casi regalada y sin embargo hasta hace pocos meses pagábamos en Entre Ríos, la energía más cara del país. Se le adeudan a nuestra provincia, miles de millones de pesos en concepto de regalías y excedentes de Salto Grande. Nuestra provincia recibe una remuneración muy injusta, incluso varias veces por debajo de otra hidroeléctrica binacional como Yacyreta”.
Por otro lado, se menciona que desde CAFESG se manifestó que la Compañía Argentina del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) paga 3 dólares el kilovatio, valores muy bajos con respecto a los 12 dólares que recibe Yacyretaá, y a los 30 dólares que están pagando a otras represas. Que el Estado Nacional adeuda a Salto Grande, en concepto de regalías y excedentes por la generación de energía, unos 4.000 millones de pesos aproximadamente. Que el reclamo por estos fondos no es de ahora, ni de éste gobierno nacional, sino que es un reclamo histórico, por un trato más equitativo respecto de otras centrales hidroeléctricas que hay en el país. Que se ve con preocupación, que el Gobierno Nacional, proponga abonar la deuda en bonos con vencimientos en 2038 y al 50% del su valor total.

Cargando…
Cargando…