Legislativo 26 junio 2025

Chajarí: se aprobó el proyecto para crear un parque solar fotovoltaico en el Área Industrial
El Concejo Deliberante ratificó el acta de compromiso firmada el 30 de mayo entre el Gobierno municipal y ENERSA. Concejales del bloque Juntos por Chajarí votaron a favor y Más para Entre Ríos y La Libertad Avanza en contra.

El Parque Solar Fotovoltaico se instalará en una fracción de terreno municipal disponible en el Área Industrial. El acta es un instrumento previo a la firma del convenio correspondiente, que deberá ser aprobado también por el Concejo Deliberante. Cabe recordar que la firma tuvo lugar el pasado viernes 30 de mayo a las 12 horas en Sala Independencia del Centro Cultural Municipal con la presencia del Intendente de Chajarí Marcelo Borghesan; la Vice Fabiola Fochesatto Brunini; el Presidente de la Empresa Energía de Entre Ríos SA Uriel Maximiliano Brupbacher y el Gerente General de la empresa Jorge Tarchini.
Con este acta de compromiso el Municipio autoriza a ENERSA la utilización de una fracción de un inmueble de su propiedad, con el objeto exclusivo de instalar y operar un Parque Solar Fotovoltaico que permitirá mejorar la calidad del suministro eléctrico en la línea que alimenta al área de concentración empresarial y contribuirá a posicionar a Chajarí como referente regional en materia de energías renovables, generando valor económico, social, ambiental y educativo. De esta manera, Chajarí se convertirá en la primera localidad del norte de la provincia y de la costa del río Uruguay en contar con una planta de estas características.
Con dicho acuerdo el Municipio autoriza el libre acceso al inmueble a ENERSA, sus dependientes y/o contratistas para llevar a cabo las diferentes actividades previstas o cualquier otra que pudiera resultar necesaria para el desarrollo, emplazamiento, operación comercial y/o mantenimiento del Parque Solar Fotovoltaico.
ENERSA será responsable de la instalación y mantenimiento del Parque Solar Fotovoltaico, inyectando la energía generada directamente a su red, utilizando módulos y equipos de alta eficiencia, garantizando un rendimiento óptimo de la planta. El costo que demande la instalación y mantenimiento será asumido íntegramente por ENERSA y la explotación comercial del mismo se encuentra reservada también a la empresa. El Convenio de Autorización de Uso del Inmueble será por el plazo de 20 años.
Como parte del compromiso asumido por ENERSA y en reconocimiento a la importancia estratégica y social del desarrollo del Parque Solar Fotovoltaico en el área industrial de Chajarí, se establece que la instalación de éste generará beneficios directos e indirectos al Municipio, implicando una significativa inyección de capital privado, generando empleo local, promoviendo el movimiento económico y potenciando el desarrollo del área industrial. Mejora de la calidad del suministro eléctrico en el área de concentración empresarial e industrial. Brindará oportunidades para actividades educativas, tales como visitas guiadas, capacitaciones y difusión de conocimientos sobre energías renovables, fortaleciendo el vínculo con instituciones educativas y promoviendo la conciencia ambiental. El proyecto posicionará al área industrial de Chajarí como un polo de innovación y sostenibilidad, mejorando su competitividad y atrayendo potenciales inversores y empresas comprometidas con prácticas responsables. El desarrollo del proyecto reforzará el compromiso del Municipio con la transición energética, alineándose con políticas nacionales y provinciales de fomento de energías renovables, mejorando la percepción pública y generando un impacto positivo en la comunidad.
Además, como parte de los beneficios asociados, ENERSA se compromete a hacer entrega, junto al inicio de las obras, de un sistema de generación solar fotovoltaico compuesto por un equipo de 5 kilovatios, incluyendo paneles solares e inversor correspondiente, para que el Municipio lo disponga e instale en el lugar que considere conveniente, fortaleciendo su capacidad energética y contribuyendo a su eficiencia operativa.

Otros asuntos tratados en sesión

La octava Sesión Ordinaria del Año Legislativo N°62 se realizó este 26 de junio a las 8:30 hs. en el Recinto del Cuerpo, con un total de 23 asuntos.
De las comunicaciones del Departamento Ejecutivo ingresaron 2 asuntos. Se elevó el Decreto N° 568/25 DE Ad Referéndum del HCD, adjudicando los puestos 4 y 5 del Mercado Popular de Abasto, que se remitió a la Comisión de Asuntos Generales; e ingresó un Proyecto de Ordenanza declarando de Interés Público la pavimentación de calle Chaco, entre Estrada y Guarumba, que pasó a la Comisión de Hacienda.
De las peticiones o asuntos particulares se trataron 5 asuntos que consisten en una propuesta de mejoramiento en la rotonda de entrada a nuestra ciudad, pedido de plan especial de pago por pavimento, excepción del COT y un ofrecimiento de terreno en donación, que se elevaron a sus correspondientes Comisiones para su tratamiento. Aquí cabe destacar una solicitud de declaración de Interés Municipal a la “Segunda Jornada de suelo pélvico y abordaje interdisciplinario”, a realizarse el 6 de septiembre próximo, que pasó a Acción Social, Salud y Medio Ambiente.
De los despachos de las Comisiones Permanentes se votaron 11 asuntos. Entre los que se encuentra un despacho de la Comisión de Obras y Servicios Públicos sobre una solicitud de pavimento por parte de vecinos de 9 de Julio y 28 de Mayo, que se elevará al Departamento Ejecutivo para su conocimiento. Los despachos de la Comisión de Asuntos Generales sobre la ratificación del acta acuerdo con ENERSA para la instalación de un parque fotovoltaico en el Área Industrial, que se aprobó por mayoría; y sobre proyectos de ordenanza, del Bloque Más por Entre Ríos, adhiriendo a la disposición N° 480/2020 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; y modificando la Ordenanza N° 899 HCD de ruidos molestos en motovehículos, que se aprobaron por unanimidad.
De los proyectos se trataron 2 asuntos. Un Proyecto de Ordenanza, del Bloque Más por Entre Ríos, creando el “Banco de Elementos Ortopédicos y un Proyecto de Resolución, del mismo Bloque, manifestando preocupación por la falta de insulina en el sistema de salud pública, que pasaron a la Comisión de Acción Social, Salud y Medio Ambiente.
Por último, se dio lugar a tres asuntos que ingresaron fuera del orden del día, entre los cuales ingresó el Despacho de Hacienda sobre el proyecto del Ejecutivo de baja de las tasas municipales en las facturas de energía eléctrica, que se aprobó en general por mayoría con los votos positivos del Bloque Juntos por Chajarí, del Bloque Más por Entre Ríos y la Concejal Marina Cardozo, con el voto negativo de los Concejales Pedro Flores y Gisela Pelliquero. El Bloque Más por Entre Ríos no acompañó en el Artículo 3.