Gestión y Desarrollo Productivo 19 junio 2025

Chajarí: la huerta municipal abastece a comedores de Centros de Primera Infancia y del Hogar de Ancianos
La misma está ubicada en el predio de Casa Yrigoyen y está a cargo de la Coordinación de Desarrollo Productivo.

En el predio del edificio municipal Casa Yrigoyen, ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen casi Ruta 3 Hermanas, la Municipalidad de Chajarí cuenta con un invernáculo donde se produce acelga, lechuga, zapallos, perejil y caléndula para autoabastecer a los comedores de las diferentes dependencias del Gobierno de Chajarí, como es el caso de los tres Centros de Primera Infancia "Niño Jesús", "San Antonio" y el Lúdico Expresivo del Centro Integrador Comunitario, y el Hogar de Adultos Mayores "Nuestra Señora de la Misericordia". De existir remanente también se tiene previsto hacer una distribución en comedores escolares y comunitarios. Durante la semana se repartió lechuga al comedor de la Biblioteca Municipal "Cristina Clement", ubicada en el Salón Comunitario de barrio Sacachispas , al Comedor Comunitario "Si tú quieres" de barrio Guarumba y al de la Escuela "Álvarez Condarco".
Todas las tareas se encuentran a cargo de dos agentes municipales, quienes también cuentan con la cooperación de pasantes que aprenden de esta manera a sembrar, trabajar la tierra y cosechan experiencia y los valores del esfuerzo y el trabajo. La producción de nuestra huerta no tiene un fin comercial, sino que cumple con una función educativa y de producción de baja escala.

Huertas familiares

Por otro lado, además de la propia producción, desde la Coordinación de Desarrollo Productivo se incentiva el desarrollo de las huertas familiares. Para ello recientemente, en articulación con el INTA, se comenzó nuevamente con el programa "Almácigo".
En este marco, en una primera etapa, se van a desarrollar un total de tres capacitaciones en el Centro Cultural Municipal, para que la familia interesada pueda sembrar, hacer crecer la huerta y lograr una buena cosecha. La primera charla se llevó a cabo el pasado miércoles 11 de junio a las 14 horas, donde se abordó los contenidos relacionados con la huerta y el compostaje, incluyendo la elección del lugar y el uso de abonos orgánicos.
El segundo encuentro tuvo lugar el miércoles 18 de junio, donde se trataron temas como las especies hortícolas según la época del año, tipos de siembra, asociaciones y rotaciones de cultivos, y sistemas de riego. La tercera y última charla se desarrollará el miércoles 25 de junio, y estará enfocada en el manejo de plagas en horticultura, con especial atención a los insectos y enfermedades que afectan la producción.
Quienes realicen las tres capacitaciones accederán a semillas gratuitas que les otorgará el municipio. Quienes se sumen al programa Almácigo, siembren y produzcan podrán participar además de la Feria Hortícola, donde tendrán la oportunidad de comercializar su producción. Todos los que participen de la Feria, y hayan sido parte de este programa, recibirán también herramientas para trabajar la huerta.
De esta manera se ha vuelto a poner en marcha este programa del Gobierno de Chajarí que se implementó en el año 2020 y luego se discontinuó por la pandemia. El mismo tiene como objetivo impulsar las huertas familiares domiciliarias, trabajando junto con el INTA de nuestra ciudad de Chajarí.