Mujer y Familia 25 junio 2024

Chajarí: en el primer semestre del año se instalaron 20 botones antipánico
El Sistema de Alerta para Mujeres Agredidas (SAMA) es utilizado con mujeres víctimas de violencias graves. Se trata de una aplicación que está directamente conectada con la Policía.

El Sistema de Alerta para Mujeres Agredidas (SAMA) se implementa a través de denuncias policiales o demandas espontáneas ante el Área de Familia de la Municipalidad de Chajarí. Se instala un botón antipánico en el teléfono de la víctima, con geolocalización, que envía una alerta a la Comisaría local en caso de emergencia. El mismo se activa con una Resolución Judicial procedente del Juzgado de Familia. Las oficinas del área municipal de Familia se encuentran ubicadas en el edificio Casa Salvarredy, entrando por calle Bolívar Nº 1125, de lunes a viernes de 7 a 19 horas, con guardias pasivas los fines de semana. El celular de contacto es el 15461610.
Este sistema se implementó en la ciudad de Chajarí en el año 2016 a través de la Ordenanza Nº 1664 para actuar en el marco de situaciones de violencia familiar o de género, adhiriéndose a las Leyes provinciales 9.198 y 10.058. El primer botón antipánico se instaló en nuestra localidad en el mes de noviembre del 2016, y a la actualidad se ha llegado a un total de 355 casos de violencia en los que se implementaron el uso de esta aplicación. En lo que va del año 2024 se llevó adelante la instalación de 20 botones antipánico y actualmente hay activos 7 de ellos.
El Área de Familia de la Municipalidad de Chajarí cuenta con un equipo de profesionales abocados a trabajar en estos casos de violencia. El mismo está conformado por 5 abogados, 4 psicólogos, y 3 trabajadoras sociales. En diálogo con la Radio Pública Chajarí FM 88.7, la Abogada Luciana Zampar Guiñazú, integrante del equipo, manifestó que desde la Coordinación de Familia "se trabaja con la víctima, con el grupo familiar, depende de la situación, ampliamos un poco la red de contención. Según el caso se evalúa el tema de asistencia psicológica, la ayuda que podamos brindar desde el equipo, orientación en la parte legal también que siempre hay alguna cuestión ahí de reorganización familiar; trabajamos en conjunto con los diferentes profesionales".
En cuanto a los alcances y tiempo de uso de la aplicación, la Abogada aclaró que "en realidad el botón es una medida de protección, entonces cuenta con cierto plazo de uso. Hay veces que es 30, 60 días, depende de la gravedad de la situación. Claramente que si no mejora la misma, se pide la prórroga de ese plazo y se extiende el uso del botón". Explicando que para gestionar la instalación del botón antipánico, "nosotros lo manejamos a través de denuncias policiales que tiene que hacer la víctima en la Comisaría o a través de demandas espontáneas con personas que se acercan a las oficinas de la Coordinación de Familia a plantear la situación. Una vez que interviene el Juzgado de Familia, o la Fiscalía, depende del caso, se sugiere, o desde allá nos indican, la instalación del sistema de alerta y entonces nos mandan un oficio a la Coordinación, nosotros citamos a la oficina a la víctima en el mismo día y se instala el botón. Cuando la víctima lo activa, claramente hubo un incumplimiento de la medida, entonces desde la coordinación se informa al Juzgado".
A lo que agregó que "la víctima tiene que contar con un teléfono móvil o algún dispositivo porque esto es un programa informático, un software que se instala en el teléfono y envía una alerta cuando se activa con la información de geolocalización de la persona. Hay veces que nosotros disponemos de teléfonos móviles, pero cuando no existe esa posibilidad avisamos al Juzgado para ver cuál es la otra opción como para brindarle esta medida".
Por último, Zampar manifestó que "en situaciones de emergencia o gravedad, se recomienda acudir directamente a la policía para iniciar el proceso de denuncia, pero también (desde el Área de Familia) estamos disponibles para orientar y sugerir cómo proceder. Las medidas siempre son tomadas por el Juzgado, pero nosotros podemos guiar en el proceso".

Cargando…
Cargando…