Cultura 21 mayo 2024

Camila López es la ganadora del certamen de reedición de la canción "Canto a Chajarí"
Fue la única participante y, luego de la evaluación, el jurado la declaró ganadora. Esto le permitirá, este domingo, subirse al escenario de la Fiesta del 152º aniversario de la ciudad.

Camila López es profesora de música, y nos contó que "principalmente la propuesta me interesó porque al ser profesora y al trabajar por mucho tiempo en las escuelas me pareció una propuesta súper interesante para dejar una huella en la historia de Chajarí". Aclarando que "yo hace varios años que no vivía acá y ahora volví hace poco, y si bien viví mucho tiempo en otros lados nunca perdí el contacto ni el sentido de pertenencia con la ciudad y ahora que volví y surgió esta posibilidad me encantaba la idea de que la canción pudiera trascender y con ella mi voz a través del tiempo".
Aunque, en ese sentido, también manifestó que "no sabemos qué va a suceder porque eso depende también mucho del público y la realidad es que es una canción que tiene resoluciones melódicas bastante complejas y que ya en otra oportunidad fue parte también de un certamen y bueno, no tuvo tanta, no sé si decir buena recepción, pero por ahí no tuvo tanta afinidad con el público y ojalá que esta vez sea diferente". Aseverando que se sumó a esta experiencia por "mis ganas de participar y de poder decir: bueno yo también estoy en alguna partecita musical de la historia Chajariense, sobre todo teniendo en cuenta que es la primera vez que esta canción se va a grabar en un estudio profesional".
El demo de la canción fue grabado por Camila en voz y guitarra, Juan Sebastián Isaurralde en voz y coros, Jorge "Corcho" Carísimo en bajo, y Rodrigo Piñeiro Varini (nieto del Profesor César Varini) en violín. Aquí nos comentó Camila que "el violín que toca perteneció a Don César Manuel Varini y para nosotros que esté en ésta canción también es traerlo a él, que tan importante fue para la historia chajariense, sobre todo para la investigación de la historia de nuestra ciudad". Además de explicarnos que la canción es en formato de chamarrita "siguiendo la métrica de la partitura que se pasó y nosotros lo que hicimos fue hacer algunas re armonizaciones y también agregamos la melodía del violín".
Camila López es docente de Educación Musical, intérprete en Teatro Musical y tiene una especialización en Música y Discapacidad. Actualmente dirige "Tecnicolor", una Academia Estudio de Música y Artes Escénicas, así como el Ensamble Vocal Sinergia en Chajarí. Vivió en Buenos Aires donde tuvo experiencias en grupos vocales y obras musicales.

Certamen para reeditar la canción "Canto a Chajarí"

La Dirección Municipal de Cultura invitó este año del 152 Aniversario de nuestra ciudad a artistas y compositores musicales a participar del Certamen Musical para la reedición de la canción "Canto a Chajarí". Esta convocatoria estuvo dirigida a músicos mayores de edad, nativos o residentes de nuestra ciudad de Chajarí, y cerró el 25 de abril pasado.
La consigna era presentar una reinterpretación propia de "Canto a Chajarí", que respete la letra y la partitura originales del tema. El premio consistirá en la grabación en estudio de la obra ganadora, junto con otras cuatro piezas a elección del intérprete galardonado. El jurado estuvo integrado por Diego R. Franco y Kevin Mernez.

Elección de la canción de Chajarí

Por Decreto Municipal Nº 84 del año 1977, durante la intendencia de Reynaldo Iglesias, se llamó a concurso para componer una canción representativa de la ciudad de Chajarí. El Jurado convocado para la ocasión otorgó el primer premio a la composición “Canto a Chajarí” con música de Celestino Viola y letra de Rey Dardo Álvarez, reconocimiento que se oficializó por Decreto Nº32 del 6 de febrero de 1978.
La canción fue incorporada al repertorio de las escuelas primarias de la provincia por Resolución Nº 1515 del Consejo General de Educación. Los compositores también son autores de la canción representativa de la ciudad de Paraná "Canción Paranaense" del año 1969.

Cargando…
Cargando…