En la presente semana personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Chajarí realizó trabajos de colocación de hormigón en la cuadra que va de calle Córdoba a calle Antártida, además de preparando el suelo, colocación de los moldes y hormigoneado de bocacalles. La obra de pavimentación de calle Repetto dio comienzo a principios del pasado mes de diciembre, trabajando primero en la cuadra ubicada entre Siburu y Córdoba, para luego seguir con el tramo actual.
De esta manera el Gobierno de la ciudad continúa avanzando con las obras de “pavimentación urbana” de 7 cuadras de calle Adolfo Repetto de la Planta Urbana de Chajarí, obras que se realizan por administración municipal, sujeto, el recupero de toda inversión, al Régimen de Contribución por Mejoras. El proyecto del Ejecutivo se declaró de interés en la sesión del jueves 17 de octubre del 2024 del Concejo Deliberante, luego de haber sido tratado en la Comisión de Hacienda.
Como es habitual antes de dar inicio a las obras de pavimento, el Gobierno de la ciudad convocó a una reunión informativa a los frentistas de esta calle, la cual se desarrolló el martes 8 de octubre a las 20 hs en Sala Independencia del Centro Cultural. La misma se llevó a cabo con el objetivo de conversar con los vecinos sobre el proyecto de pavimentación, las características de la obra, los costos, las modalidades de pago y los posibles tiempos de ejecución, entre otros puntos.
La nueva obra de pavimentación en barrio 1º de Mayo se realiza conforme a la planimetría, elementos, materiales y demás componentes de la carpeta técnica que fuera confeccionada por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Chajarí. Oportunamente se realizará una convocatoria a los vecinos frentistas para informar sobre las características de la misma, las modalidades de pago y los posibles tiempos de ejecución, entre otros puntos.
Como se establece en cada obra de pavimentación, los vecinos frentistas podrán abonar de forma contado y/o hasta en 3 cuotas iguales y consecutivas manteniendo el precio establecido; o financiado hasta en 36 meses con cuotas iguales y consecutivas sumando al precio establecido un interés del 54% anual, aplicando para su liquidación el sistema Francés.
Además, se indica que el Departamento Ejecutivo podrá ampliar la cantidad de cuotas previstas, hasta 72 cuotas, aplicando el sistema francés de amortización y una tasa anual del 54% según la evaluación que se realice del mismo. También se establece que para casos fundados y especiales podrá contemplarse un plan especial de pago mediante Ordenanza.