
De este total, 24.292 entradas corresponden a turistas que visitaron nuestro destino provenientes de diferentes partes del país y de la República Oriental del Uruguay, incluidos mayores, menores, jubilados, contingentes especiales y alojados en el predio termal.
A este número de turistas, se les sumaron un total de 1.593 ingresos de vecinos de diferentes localidades del departamento Federación y de la ciudad de Mocoretá que se acercaron a vivir la experiencia termas en Chajarí, donde cuentan con un costo especial en la entrada. Por su parte, los chajarienses también disfrutaron del Parque Termal "Daniel Tisocco", habiéndose registrado el ingreso de 15.982 vecinos de nuestra ciudad, incluidos menores, mayores y jubilados, con y sin cupones mensuales.
El Parque Termal "Daniel Tisocco" cuenta, entre sus servicios, con una piscina techada adaptada para personas con movilidad reducida, con baños adaptados y rampas de acceso, además de brindar la entrada gratuita a quienes cuentan con el Certificado Único de Discapacidad. En lo que va del año, 1.852 personas con discapacidad accedieron sin costo a estos servicios. A ellos se sumaron 1.482 personas acompañantes.
De esta manera, se viene registrando una participación activa de visitantes que eligieron el destino Chajarí para pasar sus vacaciones de verano. Además de poder disfrutar de las instalaciones y de los servicios que brinda el parque termal y el camping municipal, los visitantes también cuentan con la posibilidad de acceder a diferentes actividades recreativas, espectáculos y recorridos turísticos guiados, los cuales se enmarcan en la propuesta “Viví la experiencia Chajarí” que ofrece el Gobierno de la ciudad.
Termas Chajarí
El Parque Termal “Daniel Tisocco” se encuentra ubicado al norte de la provincia de Entre Ríos. Cuenta con una superficie de 40 hectáreas emplazadas sobre el kilómetro 329 de la Autovía Nacional “José Gervasio Artigas” y la Avenida “Padre Miguel Gallay”.
Dicho espacio cuenta con 11 piscinas, señalizadas y segmentadas para niños y adultos con temperaturas de agua termal que varían desde los 32º a los 40º. Entre ellas se encuentra una piscina integrada, adaptada para personas con movilidad reducida; una piscina con cascada para la relajación muscular; tres piscinas con hidrojets; una semi-olímpica para actividades recreativas; una mini piscina babero; dos piscinas para niños con juegos recreativos y, por último, una piscina de uso temporal con toboganes. Se suman, además, los sectores de duchas y jacuzzis.
También, entre otros atractivos, hay un sector camping que se encuentra ubicado dentro del Parque Termal. Sus instalaciones cuentan con zonas habilitadas para acampar en carpas o motorhome y, además, asadores, energía eléctrica, sanitarios con servicio de agua caliente y un amplio predio para realizar actividades recreativas. A todo esto se suma la Reserva Natural que cuenta con dos senderos que se encuentran diagramados de acuerdo a la potencialidad natural del lugar. Allí además se emplaza en Centro de Interpretación de la Naturaleza, un lugar para aprender más sobre la flora y fauna de nuestra región y avistar aves.