Ejecutivo Municipal 14 junio 2024

Chajarí tendrá una plaza que llevará el nombre de AALCEC
La obra se realizará por etapas, con recursos municipales. El Intendente Borghesan, acompañado por Marta Petelín, de AALCEC, y las arquitectas Herrera y Croattini, presentaron el proyecto en una conferencia.

La presentación tuvo lugar este jueves 13 de junio a las 10 horas en Sala Independencia del Centro Cultural Municipal con la presencia de la Vice Intendente Fabiola Fochesatto Brunini, la Secretaria de Obras y Servicios Públicos Mariana Durand Mansilla, el Senador Provincial Rubén Dal Molín, la Directora de Hacienda Marisa Zambón, integrantes de AALCEC, concejales y funcionarios del gabinete municipal.
La primeras en tomar la palabra fueron las arquitectas Patricia Croattini y Laura Herrera, diseñadoras del proyecto, quienes expusieron sobre las características que tendrá esta nueva plaza, acompañadas de una proyección de imágenes del bosquejo de la plaza que estará ubicada entre las calles Moreno, Tratado del Pilar, Mitre y Mandisoví.
Seguidamente, se dirigió a los presentes la Presidente de AALCEC Chajarí Marta Petelín quien expresó su agradecimiento "en el nombre de toda la Comisión de AALCEC, de todas las voluntarias, de todas las que trabajan ahí, de todas las que están presentes", mencionando especialmente al Intendente Marcelo Borghesan y a su equipo, "que nos ha brindado esto, que estamos contentísimas, orgullosas de tener esto". También agradeció "al grupo de concejales que apoyaron este proyecto". Visiblemente mocionada, Petelín culminó diciendo que "ya hemos podido llegar a tener un espacio público en Chajarí con el nombre de la institución AALCEC Chajarí, muchas gracias".
Por último, tomó la palabra el Intendente Marcelo Borghesan manifestando que "la verdad es que es un día de mucha alegría, porque esta es una institución muy cara a los sentimientos de Chajarí, muy valorada. Hacen un trabajo silencioso que la comunidad lo valora, lo siente, y dedican muchas horas de su trabajo personal, dejan otras cosas, dejan actividades con su familia, actividades a veces con sus amigos, para dedicarle a esto tan lindo que es esta asociación de AALCEC".
"Tanto bien, tanta prevención de cáncer, tanta contención de dolores, una enfermedad tan complicada y tan difícil. Así que solamente son palabras de nosotros a ustedes, el agradecimiento de la comunidad de Chajarí, y esto no es más que hacer un homenaje a todas las comisiones que pasaron (…) es una obra realmente de agradecimiento", agregó.
Más adelante en su discurso, Borghesan expresó "que ese proyecto va a estar entrando al Concejo Deliberante. Es un proyecto ambicioso que lógicamente en tiempos que vivimos va a ser difícil. (…) Es una obra que va a llevar unos dos años más o menos, dos años y pico. Pero que sabemos que se va a concretar. Ya vamos a empezar a trabajar lo más rápidamente posible, limpiar el lugar y empezar a hacer las primeras inversiones que hay que hacer".

Plaza AALCEC. Características del proyecto

Según se detalla en el proyecto, el acceso principal a la plaza será por esquina de las calles Tratado del Pilar y Moreno, a través de un arco de entrada con cartelería metálica con calado de nombre de la plaza “AALCEC”.
El recorrido principal de la plaza estará conformado por una vereda “Lazo Rosa”, la cual, desde una vista aérea representará el lazo de lucha contra el cáncer, haciendo énfasis en el color rosa mediante la plantación de Lapachos Rosados, que acompañarán este recorrido. Junto al recorrido principal se instalarán bancos de hormigón armado con palabras significativas grabadas, iluminación peatonal y cestos de basura. También se instalarán bancos con respaldos elaborados en madera y metal, externos al recorrido del lazo.
Además, la plaza contará con un pergolado liviano para el sector estanco en el centro del lazo, un sector de juegos para chicos con iluminación interna y parquización; y un anfiteatro fijo materializado en mampostería y hormigón, con altura de 1 metro aproximadamente, que contará con el nombre del Dr. José Bernardo Delgado. En el frente del anfiteatro se colocarán placas con conmemoraciones a personas destacadas dentro de la Asociación. El anfiteatro tendrá un acceso peatonal por escaleras en su lado izquierdo, y una rampa accesible en su lado derecho.
También se destinará un espacio al sector de la prevención, el cual será un lugar destinado para brindar información mediante cartelería y juegos, enfocado en la prevención del cáncer de mama. Habrá un sector de deportes con aparatos fijos y un estacionamiento sobre calle Moreno con una capacidad para 18 automóviles aproximadamente, con piso de hormigón e iluminación peatonal.

Cargando…
Cargando…