Ambiente y Saneamiento Urbano 06 junio 2024

Chajarí: "Campo limpio" retirará envases vacíos de fitosanitarios
Lo hará en el marco de la campaña itinerante de recuperación de los envases. Este viernes, de 8 a 12 hs., estarán en la Planta de Tratamiento de Residuos de Chajarí.

Campo Limpio es una organización que trabaja con las comunidades locales y las empresas, promoviendo el lavado de los envases, su reciclado y correcta reutilización. Su desafío es sumar a toda la comunidad agropecuaria a estas acciones para impulsar un cambio de hábito en las personas y desarrollar un sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.
Las campañas de recepción Itinerante es una de las opciones que Campo Limpio ofrece para estar más cerca de los productores y que éstos puedan acercar sus envases vacíos para su correcta disposición en el marco de lo que establece la Ley Nacional Nº27.279. El viernes 7 de junio, de 8 a 12 horas, estarán presentes en la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos de Chajarí, recolectando los envases que vayan entregando los productores en ese día. Todos los envases deben estar lavados (mediante el triple lavado o lavado a presión), según la norma IRAM 12.069.
Cabe mencionar que Campo Limpio cuenta con 8 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia, y más de 80 en todo el país. El más cercano a nuestra zona se encuentra instalado en inmediaciones de la vecina localidad de Federación. Según manifiestan en la página oficial de la asociación "entregar los envases vacíos de fitosanitarios en un CAT nos permite sumarnos como comunidad agrícola a generar mejores prácticas que impulsen el cambio de malos hábitos para aportar al cuidado de las personas, los animales y el medio ambiente. Además, de esta manera acompañamos el desarrollo de un sistema de recuperación de envases vacíos de fitosanitarios en todo el país".

Envases vacíos de fitosanitarios. Características y ventajas de su manejo sustentable

Se considera como producto fitosanitario a toda aquella sustancia o mezcla de sustancias naturales destinadas a prevenir, controlar o destruir cualquier organismo nocivo, incluyendo las especies no deseadas de plantas o animales, que causan perjuicio o interferencia negativa en la producción, elaboración o almacenamiento de los vegetales y sus productos.
Los productos fitosanitarios pueden afectar el agua y la calidad del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas, y pueden terminar como residuos en los alimentos. Fomentar su utilización sostenible ayuda a reducir el riesgo que plantea su utilización para la salud humana y el medio ambiente.
Los envases vacíos de fitosanitarios se clasifican en Tipo A o B, según el procedimiento de reducción al cual pueden ser sometidos. Los envases Tipo A son aquellos que pueden ser lavados porque el producto que tuvieron en su interior es miscible en agua, y se reciclan. Los tipo B, dadas sus características físicas constitutivas o porque contuvieron en su interior productos no miscibles en agua, no pueden ser triple lavados y reciclados.

(Imagen ilustrativa)

Cargando…
Cargando…