Cultura 20 mayo 2024

El Municipio recordará un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo
El viernes 24, desde las 22 hs., en vísperas del 25 de mayo, se desarrollará la Noche Patria en el Centro Cultural. El acto oficial será el sábado 25, a las 10 hs., en el predio de la Estación del Ferrocarril.

La noche patria tendrá lugar el viernes 24 de mayo en el auditorio municipal. La misma comenzará a las 22 horas con la presentación alegórica a la fecha del Ballet Municipal de Folclore; seguida por la actuación de Luis Viana y Guillermo Pizzio, cerrando a las 22:50 horas con un show del cantante Claudio "Tato" Giménez, junto a un grupo de artistas invitados. El acto protocolar se llevará a cabo a las 23:35 horas, cerrando con el Himno Nacional Argentino a la media noche, dando la bienvenida a un nuevo Día de la Revolución de Mayo.
Por otra parte, el acto del 25 de mayo se llevará a cabo a las 10 horas en el predio de la Estación del Ferrocarril, encabezado por el Intendente Marcelo Borghesan, y con la participación de los establecimientos educativos de la ciudad con la bandera nacional. Finalizada la ceremonia se repartirá entre los presentes chocolate calientes y tortas fritas a cargo del Regimiento de Caballería de Tanques 7 "Coraceros Cnel. Ramón Estomba" RC Tan 7.

Revolución de Mayo de 1810

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos insurrectos ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.
Los eventos de esta Revolución se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.
Asimismo, la Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, dicha manifestación de lealtad, conocida como la máscara de Fernando VII, es considerada una maniobra política que ocultaba las intenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.

Cargando…
Cargando…