Gestión y Desarrollo Productivo 17 mayo 2024

Hoy comienza la capacitación en piscicultura para productores y emprendedores
La misma es organizada por el Gobierno de Chajarí junto al INTA. Se desarrollará durante 5 encuentros mensuales, dando inicio este miércoles 5 de junio.

Se trata de un curso de 5 encuentros, cada encuentro se realizará de 12:30 a 14:30 horas, y combinará aspectos teóricos con prácticos que se desarrollarán en los estanques productivos de Termas y de Casa Yrigoyen, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos sólidos y habilidades prácticas para desarrollar sus proyectos en piscicultura. Además, se llevará a cabo una visita a la Estación de Acuicultura Salto Grande (INTA-CTMSG) ubicada en Concordia, brindando una oportunidad invaluable para acceder a recursos y conocimientos avanzados en el campo. Los disertantes serán Juan Pablo Hegglin y Carlos Fuser de INTA Concordia. Por más información e inscripciones los interesados deben comunicarse con la Coordinación de Desarrollo Productivo, llamando al 3456 40-8787, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.
El primer encuentro se titula Introducción a la Piscicultura, se llevará a cabo este 5 de junio, donde se realizará la Presentación del Programa de capacitación efectiva en piscicultura para productores y emprendedores AER INTA Chajarí. Se disertará sobre la importancia de la calidad del suelo y del agua en la piscicultura; el ciclo de producción en la piscicultura: desde la reproducción hasta la cosecha; y la siembra y primeros cuidados de alevines: técnicas de manejo y alimentación inicial. Se hará también presentación de un proyecto a cargo del Coordinador de Desarrollo Productivo Gabriel Guiano y Sebastián Perini.
El segundo encuentro se realizará el 3 de julio y será sobre Aspectos Técnicos de la Piscicultura. Los temas a tratar serán sobre técnicas de muestreo de agua y su importancia en el monitoreo de la calidad del agua. Conceptos básicos de piscicultura: sistemas de producción, manejo de poblaciones, biomasa, carga, agua de fuente, crianza y efluentes. Cálculos de alimentación: cómo determinar las cantidades y tipos de alimento necesarios para un óptimo crecimiento de los peces.
El tercer encuentro, titulado Aspectos Económicos de la Piscicultura, se realizará el 7 de agosto. Aquí se disertará sobre cálculos económicos en la piscicultura: costos de producción, ingresos esperados y análisis de rentabilidad; y cálculo de escala productiva y comercial de un proyecto piscícola: cómo planificar la producción según la demanda del mercado y recursos disponibles.
El cuarto encuentro se desarrollará el 4 de septiembre y se tratará sobre Práctica de Cosecha y Valor Agregado. Los temas a desarrollar serán: Práctica de cosecha de peces: técnicas adecuadas para minimizar el estrés en los peces y garantizar la calidad del producto. Valor agregado artesanal: técnicas de procesamiento de pescado, como el despinado, ahumado y la preparación de productos derivados. Comercialización de productos piscícolas: estrategias para llegar al consumidor final y canales de distribución disponibles.
El quinto y último encuentro se realizará el 2 de octubre, en horario a acordar con los participantes, con una visita guiada a la Estación de Acuicultura Salto Grande (INTA-CTMSG), en campo El Alambrado, ubicado en la ciudad de Concordia. Se hará conocimiento de las investigaciones y desarrollos tecnológicos en piscicultura realizados en la institución; junto a una interacción con referentes para plantear preguntas y discutir temas específicos.

Cargando…
Cargando…